Fuerza Solidaria
Para Avanzar Juntos

Creemos en la fuerza de la colaboración para crecer juntos. Ofrecemos soluciones solidarias y accesibles para impulsar tu bienestar.

Nuestros valores, la base que guía cada paso que damos

Creemos en principios sólidos que inspiran nuestro trabajo diario. Cada valor representa nuestro compromiso con las personas, la comunidad y el bienestar colectivo.

Adhesión voluntaria y abierta.

Gestión Democrática por parte de los asociados.

Participación económica de los asociados.

Autonomía e
independencia.

Aprende y crece con apoyo cooperativo

La cooperativa ofrece a todos sus asociados, auxilio educativo hasta un segundo grado de consanguinidad conforme al reglamento establecido.

Otorgar Auxilios Educativos para la realización de estudios de educación preescolar básica, primaria, secundaria y superior, con el fin de contribuir a elevar la calidad de vida de los asociados, trabajadores y sus beneficiarios

Disfruta momentos que unen y relajan

El fondo de recreación de la Cooperativa Multiactiva de Servicios Berlín juega un papel importante en el desarrollo del asociado, del trabajador de la entidad y de los miembros de su núcleo familiar, al brindar espacios para la sana convivencia, proveyendo programas y actividades de tipo recreativo y deportivo, orientados al beneficio y satisfacción de nuestros asociados y trabajadores.

Podrán beneficiarse del fondo de recreación, todo asociado que se encuentre al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la cooperativa, los trabajadores de Coopberlin. Además, serán beneficiarios los miembros de su grupo familiar: padres, Cónyuges e hijos dependientes hasta los veinte años de edad. 

Disfruta momentos que unen y relajan

Ayuda y recibe, juntos somos más

El Fondo de Solidaridad, tiene por objeto habilitar a la Cooperativa con los recursos económicos necesarios para desarrollar programas especiales de previsión, asistencia y protección para los Asociados y sus beneficiarios.

Para todos sin límite de edad.

Tendrán derecho a este auxilio el beneficiario del Asociado activo o trabajador fallecido.  El Auxilio Funerario podrá ser hasta por la suma de trescientos mil de pesos moneda corriente.

Para hacer efectivo el Auxilio Funerario, será requisito indispensable la presentación del registro de defunción del fallecido.

Tendrán derecho a este auxilio los Asociados y trabajadores de escasos recursos económicos que padezcan calamidad doméstica y que no estén en capacidad de solucionarla mediante un crédito en la entidad.

Lo que hacemos por ti

Conoce los servicios que ponemos a tu alcance para apoyarte en cada
etapa. Estamos aquí para acompañarte y hacerte la vida más fácil.

Créditos de Libranza

Crédito de libre inversión que se les otorga a las personas naturales pensionadas por COLPENSIONES o FOPEP, quienes nos autorizan por medio de un convenio de Libranza, el descuento por nómina de la cuota del crédito acordado

Cuotas fijas mensuales. 
  • El descuento de la cuota se realizará por nómina.
  • El desembolso de su crédito se realizará a la cuenta que usted posea, de no contar con ella, la entidad le dará la opción de desembolsar por pago masivo.
  • El solicitante puede tener un crédito por cada pagaduría a la que se encuentre vinculado.
  • Mínimos requisitos en documentación.
Requisitos
  • Pensionados de entidades con las que se haya celebrado un convenio de libranza y se encuentre activo con nuestra entidad.
  • Desprendible de nómina del último mes.
  • Edad: desde 18 hasta 80 años
  • Fotocopia de la cedula de ciudadanía ampliada al 150%.
  • Solicitud de crédito debidamente diligenciada y documentos del paquete crediticio.
  • Autorización de descuento del salario o mesada pensional correspondiente al valor mensual de las cuotas de crédito, por el tiempo estipulado.
Beneficios

Plazos: 
Corto Plazo:          Hasta un (1) año 
Mediano Plazo:      Mayor a un (1) año hasta tres (3) años
Largo Plazo :         Mayor de tres (3) años y hasta cuatro (4) años

  • Autorizar la consulta a las centrales de riesgo y demás fuentes que disponga la cooperativa.
  • Firmar los documentos  correspondientes al crédito otorgado, tanto deudor principal, como el deudor solidario, según el caso.
  • Comprometerse a destinar el crédito obtenido a los fines indicados en la solicitud.
  • Tener capacidad de endeudamiento y de pago conforme a las políticas de nuestra entidad y de la entidad con la cual se tiene convenio de libranza.
Auxilio educativo

La cooperativa ofrece a todos sus asociados, auxilio educativo hasta un segundo grado de consanguinidad conforme al reglamento establecido. Para ampliar la información descrita en esta sección, presione aquí y déjenos sus datos y uno de nuestros asesores se contactará con usted

Auxilio solidario

El Fondo de Solidaridad, tiene por objeto habilitar a la Cooperativa con los recursos económicos necesarios para desarrollar programas especiales de previsión, asistencia y protección para los Asociados y sus beneficiarios.

Libranzas y convenios 

Crédito de libre inversión que se les otorga a personas naturales: empleados, pensionados de COLPENSIONES y FOPEP.

¿Cómo asociarme?

Pueden aspirar a ser asociados las personas naturales y jurídicas que cumplan con las condiciones y requisitos que señala el estatuto y los reglamentos.

La calidad de asociado de la cooperativa se adquiere a partir de la fecha en que la persona sea aceptada por la instancia competente e inscrita en el registro social.

Créditos de Libranzas

Crédito de libre inversión que se les otorga a las personas naturales pensionadas por COLPENSIONES o FOPEP, quienes nos autorizan por medio de un convenio de Libranza, el descuento por nómina de la cuota del crédito acordado

Cuotas fijas mensuales. 
  • El descuento de la cuota se realizará por nómina.
  • El desembolso de su crédito se realizará a la cuenta que usted posea, de no contar con ella, la entidad le dará la opción de desembolsar por pago masivo.
  • El solicitante puede tener un crédito por cada pagaduría a la que se encuentre vinculado.
  • Mínimos requisitos en documentación.
Requisitos
  • Pensionados de entidades con las que se haya celebrado un convenio de libranza y se encuentre activo con nuestra entidad.
  • Desprendible de nómina del último mes.
  • Edad: desde 18 hasta 80 años
  • Fotocopia de la cedula de ciudadanía ampliada al 150%.
  • Solicitud de crédito debidamente diligenciada y documentos del paquete crediticio.
  • Autorización de descuento del salario o mesada pensional correspondiente al valor mensual de las cuotas de crédito, por el tiempo estipulado.
Beneficios

Plazos: 
Corto Plazo:          Hasta un (1) año 
Mediano Plazo:      Mayor a un (1) año hasta tres (3) años
Largo Plazo :         Mayor de tres (3) años y hasta cuatro (4) años

  • Autorizar la consulta a las centrales de riesgo y demás fuentes que disponga la cooperativa.
  • Firmar los documentos  correspondientes al crédito otorgado, tanto deudor principal, como el deudor solidario, según el caso.
  • Comprometerse a destinar el crédito obtenido a los fines indicados en la solicitud.
  • Tener capacidad de endeudamiento y de pago conforme a las políticas de nuestra entidad y de la entidad con la cual se tiene convenio de libranza.

Auxilios

Auxilio educativo

La cooperativa ofrece a todos sus asociados, auxilio educativo hasta un segundo grado de consanguinidad conforme al reglamento establecido. Para ampliar la información descrita en esta sección, presione aquí y déjenos sus datos y uno de nuestros asesores se contactará con usted

Auxilio solidario

El Fondo de Solidaridad, tiene por objeto habilitar a la Cooperativa con los recursos económicos necesarios para desarrollar programas especiales de previsión, asistencia y protección para los Asociados y sus beneficiarios.

Libranzas y convenios 

Crédito de libre inversión que se les otorga a personas naturales: empleados, pensionados de COLPENSIONES y FOPEP.

¿Cómo asociarme?

Pueden aspirar a ser asociados las personas naturales y jurídicas que cumplan con las condiciones y requisitos que señala el estatuto y los reglamentos.

La calidad de asociado de la cooperativa se adquiere a partir de la fecha en que la persona sea aceptada por la instancia competente e inscrita en el registro social.

Más que una
cooperativa

Misión

Ofrecer a sus asociados y su grupo familiar, el más amplio portafolio de productos y servicios financieros y sociales, que generen bienestar y desarrollo integral de aquellos y crecimiento sostenido para la cooperativa. 
Para el logro de la misión, la cooperativa, contará con un equipo humano integro, competente y comprometido, en ofrecer servicios que contribuyan al bienestar social y personal de sus asociados, haciendo uso de tecnología avanzada que permita su desarrollo y crecimiento sostenidad

Coopberlin nació el 28 de febrero del 2000, cuando un grupo de personas se unió para crear una cooperativa que atendiera las necesidades financieras de sus asociados y la comunidad, promoviendo el bienestar y el desarrollo a través de servicios solidarios.

Visión

En el año 2.030, esperamos estar consolidados en el sector de servicios financieros y sociales, como una de las cooperativas con mayor eficiencia y eficacia en el desarrollo de actividades económicas, profesionales o intelectuales, aplicando principios y características de la economía solidaria, con un enfoque mutualista en bien de cada uno de sus asociados, familia y comunidad en general; además propenderemos hacia un fortalecimiento institucional auto sostenible en el tiempo.

Transparencia financiera:
resultados y gestión del año 2024

Danos un toque para más información

Comunicate con nosotros y disfruta de todas las ventajas que te ofrecemos. Introduce tus datos y empieza la transformación ¡Ahora!

Transparencia financiera:
resultados y gestión del año 2024

Conoce cómo gestionamos nuestros recursos durante el 2024. Aquí encontrarás un resumen claro y accesible
de nuestro desempeño financiero.

Transparencia respaldada por la normativa vigente

Las normas legales por las cuales se rige COOPBERLIN, son entre otras, las siguientes:

Leyes

LEY 79 – DICIEMBRE 23 DE 1988. Dota al Sector Cooperativo de un marco propicio para su desarrollo como parte fundamental de la economía nacional.

LEY 454 – AGOSTO 4 DE 1998. Complementa la Ley 79 de 1988 y determina el marco conceptual que regula la economía solidaria.

LEY 1527- ABRIL 27 DE 2012. Establece un marco general para la libranza o descuento directo.

CIRCULAR BÁSICA JURÍDICA. -SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMÍA
SOLIDARIA- Circular Externa No. 20, de diciembre 28 de 2020, que entró en vigencia el 28 de enero de 2021 y normas complementarias
CIRCULAR BÁSICA CONTABLE Y FINANCIERA. -SUPERINTENDENCIA DE
LA ECONOMÍA SOLIDARIA. Circular Externa 22 de diciembre 28 de 2020
que entró en vigencia el 27 de enero de 2021 y normas complementarias.
EL ESTATUTO. Conjunto de normas legales por las que se regula el
funcionamiento de una cooperativa, es aprobado por la Asamblea General y
debe ser registrado en la Cámara de Comercio de su domicilio.
El Estatuto vigente de COOPBERLIN., fue reformado y aprobado por la
Asamblea General ordinaria de delegados, en la ciudad de Bogotá, D.C., el día
23 del mes de marzo de 2018

La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias es la entidad del Estado, adscrita al Ministerio del Trabajo, que tiene la tarea del fomento y el
fortalecimiento de las organizaciones solidarias en Colombia (cooperativas,
fondos de empleados, asociaciones mutuales, fundaciones, asociaciones,
corporaciones, organismos comunales y grupos de voluntariado).

COOPBERLIN, está inscrita en el Registro Único Nacional de Entidades
Operadoras de Libranza, de la Cámara de Comercio de Medellín, último año
renovado 2025, bajo del número 830071133-ANT1361

Presentación

“Aquellos que son más felices son los que hacen más por otros”
(Booker T. Washington)

Conforme a nuestro deber cooperativo, estamos dando cumplimiento a la Ley 603 de 2000 y a lo establecido en la Circular Básica Contable y Financiera de la Superintendencia de la Economía Solidaria, al presentar el presente Informe de Gestión/2024, a la Asamblea General Ordinaria de Asociados. COOPBERLIN, desea extender un fraternal y solidario saludo a todos sus asociados y les transmite los mejores deseos para que los años venideros estén marcados por el progreso personal, el bienestar familiar y la realización gradual de sus sueños. La Cooperativa busca incansablemente la excelencia, brindando día a día las mejores alternativas para sus asociados en productos y servicios de calidad, oportunidad y siempre a su alcance. El año 2024 representó para COOPBERLIN una oportunidad para fortalecer su vínculo con los asociados, impulsando proyectos importantes, reafirmando su liderazgo cooperativo y generando riqueza colectiva. En este informe de gestión, presentamos los resultados de la gestión administrativa llevada a cabo en el año 2024, una labor respaldada permanentemente en las buenas prácticas de gobierno corporativo, procesos financieros transparentes y una dirección estratégica bien orientada a la que sumamos una visión clara en nuestros directivos y un personal responsable, comprometido y consciente del significado de ser parte de una cooperativa. Los asociados a la cooperativa son el eje de nuestra actividad diaria.

Situación cooperativismo
colombiano /2024

El modelo cooperativo en Colombia ha demostrado ser una herramienta poderosa para el desarrollo económico y social del País: contribuye a reducir la pobreza, genera estrategias que mejoran la educación, la salud, generan empleo, garantizan la seguridad alimentaria, mantienen el capital financiero de las comunidades, reducen la desigualdad y estimulan el crecimiento económico, hacen frente al cambio climático y trabajan para preservar el medio ambiente. Por lo tanto, las cooperativas son una herramienta fundamental para fomentar la creación de empleo, mejorar la calidad de vida de los asociados y sus entornos; y, además, promueven la sostenibilidad económica y del medio ambiente en el país. en Colombia, en los últimos años las cooperativas han crecido y consolidado su presencia en el territorio, con un impacto indirecto en cerca de 23 millones de colombianos, esto es el 50% de la población, según informes de CONFECOOP. Del total de asociados a Empresas de Economía Solidaria en el país, casi 6 millones 500 mil (84%) están asociados a una cooperativa. Las cooperativas han ampliado su oferta de servicios sociales, económicos, culturales, de bienestar y ambientales y han podido atender las necesidades y aspiraciones de millones de colombianos. Inclusive, han mostrado siempre resultados positivos en los años de mayor dificultad, entre ellos, el 2024.
Estas son algunas de las cifras más importantes del cooperativismo colombiano 2024; ACTIVOS $ 56.705.108; PATRIMONIO $ 19.505.015; EXCEDENTES $ 462.942; CARTERA $ 30.624.506; CRECIMIENTO EN INGRESOS $ 31.639.641. El desempeño económico y empresarial, y el impacto social se mide cada año a través del balance social cooperativo. Según CONFECOOP, en el país, por cada peso de excedente generado, se han transferido cooperativa y solidariamente 4 pesos en bienestar a los asociados. Esta cifra representa alrededor de $1.5 billones por año, lo que indica el efecto de la transferencia social cooperativa a la sociedad y a la economía del país. Un hito celebratorio del (Día Internacional de las Cooperativas), Coopsday 2024, las cooperativas en Colombia emergieron como pilares fundamentales para el desarrollo económico y social del país. Según la Confederación de Cooperativas de Colombia, más de 3.200 cooperativas operan actualmente en Colombia, involucrando a 6.5 millones de personas en esta forma única de organización empresarial. En síntesis, Cooperativismo Colombiano se ha convertido en una nueva locomotora económica del país en la cual se habla de una economía para todos, “un país de copropietarios, donde se genera patrimonio para millones de personas de una forma incluyente, desde donde se genera riqueza

Resultados de la gestión/2024

Asamblea General Ordinaria: Las disposiciones y determinaciones de los asociados a la Asamblea General Ordinaria celebrada en la ciudad de Medellín, el Ocho de marzo de 2024, fueron cumplidas por el Consejo de Administración.

Consejo de Administración: El Consejo de Administración dando cumplimiento a sus funciones como órgano permanente de administración y dirección, presenta el informe social y económico, resultado del esfuerzo y la gestión conjunta del equipo humano de directivos, comités de apoyo y empleados, para responder favorablemente a la creciente confianza depositada por nuestros asociados.
Este órgano de administración se reunió en trece (13) oportunidades, en reuniones ordinaria y extraordinaria, trabajando y participando activamente en los diferentes aspectos institucionales entre los que destacamos a continuación los más relevantes:

  • Estudio, análisis y aprobación de los estados financieros. Estudio, análisis y evaluación de los estados financieros mensuales de la Cooperativa, previo a su aprobación, dando los lineamientos, sugerencias y recomendaciones para el mejoramiento continuo de sus operaciones. Estos informes financieros fueron presentados en cada reunión mensual ordinaria por el Gerente de la entidad. También estudio y aprobó, en primera instancia, los estados financieros con corte el 31 de diciembre de 2024, que serán presentados a consideración y aprobación de la Asamblea General ordinaria de asociados. Igualmente estudio y acogió el Proyecto de Aplicación de Excedentes, que estudiará y aprobará la asamblea antes mencionada.
  • Atención quejas y derechos de petición presentados por los asociados. Se realizó un control permanente para que la Administración cumpliera con la respuesta clara y oportuna y dentro del plazo requerido, tanto a los señores asociados como al Organismo Gubernamental competente.
  • Cumplimiento de obligaciones con Entidades Estatales Competentes. La administración cumplió con todas las obligaciones establecidas para las entidades cooperativas, especialmente con la Superintendencia de la Economía 10 Solidaria, relacionadas con la rendición de cuentas, pago de tasas de contribución. Igualmente cumplió con todas las obligaciones tributarias aplicables al Sector Cooperativo Colombiano.
  • Labor Gerencial. La gerencia desarrolló su labor bajo la subordinación del Consejo de Administración, acatando sus decisiones y manteniendo con dicho estamento comunicación y coordinación permanentes. Constantemente preparó y sustentó ante dicho organismo iniciativas y proyectos encaminados al mejoramiento de la gestión. Durante 2024, estableció las metas a corto y largo plazo de la organización.
  • Planificó y supervisó todas las actividades que se llevan a cabo dentro de la entidad. Fue el portavoz de la cooperativa. Coordinó el trabajo de las diferentes áreas dentro la cooperativa.

 

Coopberlin nació el 28 de febrero del 2000, cuando un grupo de personas se unió para crear una cooperativa que atendiera las necesidades financieras de sus asociados y la comunidad, promoviendo el bienestar y el desarrollo a través de servicios solidarios.

Copyright © 2025 • WebCreativa S.A.S.

Copyright © 2025 • WebCreativa S.A.S.